Amigos:
En
la sesión ordinaria del pasado 23 de noviembre, aprobamos el dictamen a la
minuta que expide la Ley General de la Economía Social y Solidaria, cuyo
propósito es establecer mecanismos para facilitar la organización y la
expansión del sector social de la economía, así como la responsabilidad del
fomento e impulso por parte del Estado.
En
el documento, avalado en lo general por 238 votos, define las reglas de
organización, promoción, fomento y fortalecimiento del sector social de la
economía, como un sistema eficaz que contribuya al desarrollo del país, a la
generación de fuentes de trabajo digno, al fortalecimiento de la democracia, a
la equitativa distribución del ingreso y a la mayor generación de patrimonio
social.
Se
indica que las formas de organización social que integrarán al sector serán
ejidos, comunidades, organizaciones de trabajadores, sociedades cooperativas,
empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores, y en
general, todas las formas de organización social para la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.
Además,
se crea el Instituto Nacional de la Economía Social como un organismo
desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tendrá como objeto definir e
instrumentar políticas públicas de fomento al sector social, con el fin de
fortalecerlo como uno de los pilares del desarrollo del país, a través de la
participación, capacitación, investigación, difusión y apoyo a proyectos
productivos.
Subraya
que es necesario establecer una Ley marco de la economía social y solidaria,
que estructure en forma coherente y oriente las políticas públicas de fomento
al Sector Social de la Economía, así como buscar los medios para mejorar la
armonización de la legislación federal y estatal que regula las distintas
formas asociativas que integran el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario